IV Foro Internacional de Intervenciones Urbanas
El Foro Internacional de Intervenciones Urbanas es uno de los eventos más importantes de Latinoamérica sobre espacio público e intervenciones urbanas que congrega a ciudadanos, colectivos, políticos y redes internacionales de activistas interesados en reivindicar el espacio público y su uso, como parte de un modelo de desarrollo sostenible de la ciudad.
Desde el año 2016 organiza el Foro Internacional de Intervenciones Urbanas - FIIU; un espacio de discusión y debate sobre la planificación y gestión de las ciudades, considerando principalmente a las intervenciones urbanas promovidas por ciudadanos de Perú y de América Latina y su impacto en la política pública. Las tres ediciones del FIIU (2016, 2017 y 2018) han contado con la participación de aproximadamente 1700 asistentes de países como Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, México, Uruguay, Brasil, Honduras, Estados Unidos, Australia y Reino Unido, además de asistentes de más de doce regiones peruanas. Durante los FIIU se presentan conferencias magistrales, exposición de casos, talleres vivenciales y caminatas, entre otras actividades.
Temática del año 2019
Los espacios públicos son el mayor reflejo de las desigualdades de nuestras ciudades y, al mismo tiempo, un espacio de potencialidades. Es así que, si queremos ciudades más justas, diversas e inclusivas, necesitamos evidenciar y combatir múltiples realidades y fenómenos que ponen en situación de vulnerabilidad a distintos espacios y personas en su día a día.
Frente a este escenario, podemos encontrar pequeños y grandes esfuerzos por hacer de nuestros vecindarios, calles y plazas lugares más humanos. Colectivos culturales, estudiantes, activistas, ciudadanos organizados, instituciones privadas y autoridades públicas, muchas veces, logran transformar nuestros paisajes urbanos.
Este foro es un espacio para mostrar estas experiencias, donde las intervenciones urbanas son utilizadas como herramientas para generar conocimiento, evidenciar conflictos, incidir en la gestión pública e innovar en el uso y el diseño de los espacios. Contaremos con 5 ejes temáticos: Ambiente, Género, Infancia, Movilidad y Procesos de gentrificación.
Los encuentros internacionales de Placemaking comenzaron en Detroit en 2013. El movimiento latinoamericano inició en 2016 con el propósito de reunir experiencias de profesionales en urbanismo participativo en Latinoamérica y el primer encuentro de profesionales se realizó en Valparaíso, Chile en 2017. El segundo encuentro se llevó a cabo en 2018 en la Ciudad de México, México y este año se realizará en Lima, Perú del 5 al 11 de agosto.
Placemaking es una idea dinámica que inspira a la gente a reinventar sus espacios colectivamente y a transformarlos en lugares de destino, encuentro y socialización. Es un instrumento práctico para transformar y revitalizar la vida pública, a partir de lugares clave. Es un proceso de empoderamiento social que ayuda a construir democracia local y cotidiana desde el espacio público. Este paradigma busca que diferentes actores asuman responsabilidades compartidas en la conformación y desarrollo de la ciudad.
8, 9, 10 y 11 de agosto
Podrás participar en distintos talleres como parte de nuestras actividades. Inscripciones aquí.
10 y 11 de agosto
Podrás inscribirte a rutas por la ciudad, organizado por distintos colectivos e instituciones. Inscripciones aquí.
Es la oportunidad perfecta para apropiarte del espacio público y transformar positivamente Lima. Mira sus actividades aquí.
Con lo recaudado estarás ayudando la ejecución de nuestras intervenciones urbanas para la mejora en los espacios públicos de nuestras ciudades ¡Súmate a nuestra causa!
S/ 35.00
Venta durante los días del foro o por Joinnus (pronto colocaremos el enlace)
Entrega en los días del foro.
S/ 35.00
Venta durante los días del foro o por Joinnus (pronto colocaremos el enlace)
Entrega en los días del foro.
S/ 5.00 (c/u)
Venta durante los días del foro.