Ubicación: Lima, Perú
Año: 2022
Desarrollado por: Ocupa Tu Calle (programa Ocupa Tu Barrio)
En colaboración con: ONU Habitat (programa Her City), Fundación Avina y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker.
Con el apoyo de: Instituto Tecnológico de la Construcción, el laboratorio CITEMAC y Uampu
El proyecto tiene un fuerte enfoque en la articulación de las mujeres de la comunidad de Pamplona Alta promoviendo su liderazgo en el proceso y haciendo visible sus necesidades en el uso y disfrute del espacio público.
El diseño de estos dos lugares fueron trabajados junto con la olla común y los niños y niñas de la comunidad a través de una serie de talleres participativos impulsados por HER CITY que nos permitió recolectar información e insumos para el diseño de estrategias y planes de acción. Para el desarrollo del diseño se utilizó el programa Minecraft donde las niñas y niños plasmaron sus ideas a través del juego.
El proyecto ha sido trabajado por etapas. En esta etapa se completaron los huertos urbanos, muros de contención y arborización con plantas comestibles y ornamentales, para su riego se implementó un filtro de tratamiento de aguas grises. Asimismo, se incorporó en el espacio central, juegos para niños (resbaladera y escalada) , áreas de descanso, y un acceso con graderías y rampas. Además de luminarias solares para su uso nocturno, estos elementos son de bajo costo de mantenimiento.
Todo esos aprendizajes, resultaron en un diseño que responde a las dinámicas y necesidades del barrio, especialmente de los grupos más vulnerables que son las mujeres y los niños. Asimismo, es importante mencionar que para la implementación de esta intervención se trabajó junto a las vecinas y vecinos constructores de la comunidad, donde a través de reuniones se elaboraron los detalles constructivos y presupuestos. Este fue un proceso que buscó articular a los distintos actores de la comunidad en sus distintos roles.
Ubicación: Lima, Perú
Año: 2022
Desarrollado por: Ocupa Tu Calle
En colaboración con: Reciclaje.pe, CIM – Centre for International Migration and Development
Con el apoyo de: Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, UAMPU, el Instituto Tecnológico de la Construcción (CONSTRUTEC) y el Laboratorio CITEMAC
Es un proyecto realizado en el marco de Ocupa Tu Barrio, que busca contribuir al desarrollo de la comunidad de Pamplona Alta, a través del fortalecimiento de habilidades personales, crecimiento comunitario, y prácticas de autoconsumo, teniendo como público objetivo a mujeres recicladoras. Busca generar las condiciones bajo las cuales la comunidad pueda contribuir con el cuidado del medio ambiente a través del huerto urbano y tener acceso a recursos para su propio consumo.
El proceso contó con capacitaciones y se dividió en tres módulos: Fortalecimiento de habilidades personales y autocuidado; fortalecimiento de habilidades comunitarias y con otros actores; y la creación de huertos urbanos comunitarios.
Los huertos urbanos están ubicados en el Parque El Ovalo del A.H El Mirador II, Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores. La propuesta consiste en recuperar un espacio destinado para la recreación que se encontraba en desuso. El proyecto abarca la primera etapa de una propuesta integral, que brinda un espacio de esparcimiento, descanso, huertas urbanas, y un filtro de aguas grises.
Ubicación: Chiclayo, Perú
Año: 2022
Desarrollado por: ARUP, Peatón CIX, Ocupa Tu Calle
Urrunaga te cuida, es un proyecto colaborativo entre ARUP, Ocupa tu calle y Peatón Cix que busca mejorar las condiciones del espacio público del barrio de Urrunaga (Chiclayo) para los niños pequeños, cuidadores y mujeres embarazadas. Para lograr este objetivo se elaboró un plan maestro para el barrio de Urrunaga y se diseñaron 4 intervenciones para el parque Aurelio Urrunaga de las cuales se implementaron 2:
El proceso contó con la participación de los vecinos y organizaciones sociales del barrio. El desarrollo del proyecto se trabajó bajo la metodología del “Proximity of care” (Proximidad del cuidado), guía de diseño desarrollada para comprender mejor las necesidades y limitaciones que enfrentan los niños pequeños, sus cuidadores y mujeres embarazadas en barrios vulnerables.
La metodología evalúa cuatro dimensiones primarias para el desarrollo infantil: salud, protección, estimulación y apoyo. La compresión de cada una de las dimensiones permite crear entornos sanos, estimulantes, seguros y un ambiente de apoyo que contribuye al desarrollo óptimo de los niños pequeños y mejora las condiciones de vida de sus cuidadores.
El proyecto resultó finalista en la categoría “Lugares donde el juego apoya la acción climática” en el “Real Play City Challenge”.