¿DE QUÉ HABLAMOS EN EL FORO?
RESILIENCIA URBANA
La cuarentena ha eliminado cualquier duda posible acerca del importante rol que cumple el espacio público en la salud mental y afectiva de las personas y su relevancia en nuestra calidad de vida. Sin embargo, la actual crisis marcada por el COVID 19, ha evidenciado y agudizado, la desigualdad urbana presente en América Latina. #YoMeQuedoEncasa es un privilegio que muchas personas y familias no pueden cumplir debido a las condiciones vulnerabilidad de sus viviendas, la precariedad socio económica y la violencia de género, entre otras cuestiones. Esta situación refleja la necesidad de adaptar e implementar las medidas de distanciamiento físico de forma rápida, creativa y acorde a la diversidad de personas; logrando así, espacios públicos amplios y que permitan disminuir el riesgo de contagio a los y las usuarias más vulnerables.
Por eso, el V Foro Internacional de Intervenciones Urbanas, [Re5] regresa con más fuerza que nunca para reflexionar sobre la (Re)siliencia urbana. Les invitamos a (Re)pensar, (Re)diseñar, (Re)iniciar el espacio público desde la salud, el cuidado, lo colectivo y lo solidario, para poder juntos (Re)sistir a esta pandemia. El evento, será un espacio de encuentro e intercambio entre iniciativas ciudadanas, organizaciones sociales, academia e instituciones públicas y privadas de América Latina. Desde una perspectiva de urbanismo ciudadano, hablaremos de los distintos enfoques y procesos de las intervenciones en el espacio público, para poder transformar nuestras ciudades de forma justa, equitativa, sostenible y participativa.
EJES TEMÁTICOS
Contaremos con distintos ejes temáticos sobre los que desarrollaremos nuestras actividades, conferencias, talleres y ¡mucho más!
EJE - CULTURA Y CIUDADANÍA
La ciudadanía se presenta como un ejercicio desigual y para muchas personas como una conquista. El espacio público ejerce un rol fundamental en el hábitat y la representación de la ciudadanía.
EJE - ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD
Las medidas de aislamiento social plantean nuevos retos para movernos y desplazarnos por nuestros barrios y ciudad. La movilidad urbana será trabajada a partir del peatón, la micromovilidad (bicicletas, etc.) y el transporte colectivo.
EJE - TERRITORIO Y COMUNIDAD
Nuestras ciudades se componen por espacios geográficos con distintas potencialidades y riesgos. Desde esta diversidad de contextos surgen respuestas organizadas de la ciudadana o estrategIas virtuales para ayudar y cuidar a las personas más vulnerables.
PONENTES Y TALLERISTAS
Ver Bio
Guillermo Peñalosa
Fundador y presidente
Ciudades 8 80
Ver Bio
Carlos Cadena-Gaitán 🇨🇴
Secretario de Despacho
Secretaría de Movilidad de Medellín
Ver Bio
Ana Laura Martinez 🇲🇽
Directora Ejecutiva de Proyectos de Obra Pública
Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX
Ver Bio
Mirian Díaz 🇦🇷
Subsecretaria de Niñez y Adolescencia del gobierno de la provincia de Neuquen
Gobierno de la provincia de Neuquen, Argentina
Ver Bio
Leandro Cortés Rodríguez
Subdirector de Administración Inmobiliaria y de Espacio Público
Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público – DADEP - BOGOTÁ
Ver Bio
Francesco Tonucci
Creador del proyecto internacional “La Ciudad de las Niñas y de los Niños”
Ver Bio
Carlos Felipe Pardo 🇨🇴
Gerente Senior de Pilotos
Numo
Ver Bio
José Chong
ONU-Hábitat
Ver Bio
Alejandro Echeverri
Director Ejecutivo
Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad de EAFIT (URBAM)
Ver Bio
Eugenio Gastelum 🇲🇽
Experto en técnologias digitales alternas
UN-Habitat
Ver Bio
Claudio Olivares 🇨🇱
Diseñador, Magister (c) en Hábitat Residencial, Universidad de Chile
Ver Bio
Marcela Mondino
Fundación Avina
Ver Bio
Silvana Vargas 🇵🇪
Directora
Dirección Académica de Responsabilidad Social PUCP
Ver Bio
Samantha Segura Martel
Organizadora del concurso
Ideas en Pandemia
Ver Bio
Ana Maria Huaita
Investigadora y facilitadora de proyectos urbanos en mercados, alimentación y planificación.
Independiente / Proyecto CoMercado
Ver Bio
Sergio Schneider 🇧🇷
Profesor Titular de Sociologia del Desarrollo Rural y Estudios Alimentarios. Coordinador GEPAD
Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brazil
Ver Bio
Lema Jaber 🇯🇴
Candidata a doctorado en la Universidad de Milano-Bicocca, Arquitecta y Planificadora Urbana
Universidad de Milano-Bicocca- Italia
Ver Bio
Pamela Peña
Gerente de Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental
Ver Bio
Miriam García 🇪🇸
Directora
Land Lab, laboratorio de paisajes
Ver Bio
Juan David Hoyos 🇨🇴
Parques del Rio Medellin
Ver Bio
Gabriel Kaprielian 🇺🇸
Assistant Professor of Architecture
Temple University Tyler School of Art + Architecture
Ver Bio
María Fernanda
Presidenta
Organización Juvenil "Lucha Juvenil por la Igualdad (LUJUXI)" Plan Internacional
Ver Bio
Geanina Zagal 🇨🇱
Co fundadora de Ciudad Feminista y estudiante de doctorado de la Universidad Autonoma de Barcelona.
Ver Bio
Fabiola Vergara 🇵🇪
Directora de la Dirección de Acceso y Promoción de la Información
Ver Bio
Laurent Petit 🇫🇷
Psicoanalista urbano
Agencia Nacional de Psicoanalistas Urbanos (ANPU)
Ver Bio
Juan Carlos Bohórquez 🇨🇴
Arquitecto
Concreta Gestión Urbana S.A.S. Red Placemaking Colombia
Ver Bio
Ana Velásquez 🇨🇱
Coordinadora de Iniciativa
"Entre 4 y 20km/hr" - CEGECIS
Ver Bio
Basurama
Reciclaje.pe
Ver Bio
Maura Aldave 🇵🇪
Directora Técnica
Autoridad Municipal de Los Pantanos de Villa – PROHVILLA
Ver Bio
Jaime José Izurieta 🇪🇨
Fundador
Fábrica de Ideas Urbanas
Ver Bio
David Jácome Polit 🇪🇨
Director Metropolitano de Resiliencia / Oficial de Resiliencia
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito / Red Global de Ciudades Resilientes (Global Resilient Cities Network)
Ver Bio
Patricia Alata 🇵🇪
Coordinadora Técnica
Lima Cómo Vamos
Ver Bio
Kely Alfaro 🇵🇪
Miembro
Actibícimo
Ver Bio
Marta Román Rivas 🇪🇸
Geógrafa consultora
Gea21
Ver Bio
Carina Arvizu
Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda
Ver Bio
Jazmín Quispe
Ingeniera de transportes
Ver Bio
Sofía García 🇵🇪
Jefa de la Oficina de Coordinación de Riesgos y Legado
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos MTC - Agrorural MINAGRI
Ver Bio
Guillermo Gonzales
Gerente de Proyectos
Ambi, consultoría y servicios ambientales S.A.C.
Ver Bio