Ubicación: Ilo, Perú
Año: 2022
Desarrollado por: Municipalidad provincial de Ilo, Ocupa Tu Calle
Promovido por: Fundación Bernard van Leer – Urban 95
Con la colaboración de: Pro Green
La intervención urbana “Malecón del juego y aprendizaje” es un proyecto diseñado y ejecutado por la Municipalidad Provincial de Ilo y desarrollada con el acompañamiento técnico de Ocupa Tu Calle, en el marco del Pacto por los Espacios Públicos. La intervención se realizó en el programa de capacitación a funcionarios con enfoque de primera infancia, promovida por la Fundación Bernard van Leer y su programa Urban95.
La intervención propone que el Malecón Costero que tiene la capacidad de atracción, sea reconocido y promueva la permanencia de la primera infancia, y sus cuidadores, así como el desarrollo de la exploración de los niños y niñas en relación a la naturaleza: mar, fauna y vegetación existente.
Ubicación: Lima, Perú
Año: 2023
Promovido por: Ocupa Tu Calle
En el marco de: Ocupa Tu Barrio Pamplona Alta, Her City
En colaboración con: ONU Habitat, Fundación Avina
Con el apoyo de: La Municipalidad de San Juan de Miraflores, UAMPU, Laboratorio CITEMAC, CONSTRUTEC y el Colegio Fe y Alegría N°65
El proyecto tiene un fuerte enfoque en la articulación de las mujeres de la comunidad de Pamplona Alta promoviendo su liderazgo en el proceso y haciendo visible sus necesidades en el uso y disfrute del espacio público.
El diseño del espacio fue el resultado de un trabajo en conjunto con la junta vecinal, la olla común y los niños y niñas de la comunidad a través de una serie de talleres participativos impulsados por HER CITY que permitió recolectar información e insumos para el diseño de estrategias y planes de acción. Para el desarrollo del diseño se utilizó el programa Minecraft donde las niñas y niños plasmaron sus ideas a través del juego. Finalmente, el diseño contempló el huerto urbano, muros de contención, bancas a diferentes alturas, vegetación ornamental (árboles y enredaderas), y un filtro de tratamiento de aguas grises para el riego de las plantas. Además de dos luminarias solares (elementos con bajo costo de mantenimiento), para iluminar el espacio durante la noche
La implementación se realizó colaborativamente, a través de faenas para la limpieza, habilitación del terreno y construcción; asi como de actividades vecinales de recolección de fondos, lo cual permitió la implementación de todo el muro de contención previsto en el proyecto.
Ubicación: Lima, Perú
Año: 2022
Desarrollado por: Ocupa Tu Calle (programa Ocupa Tu Barrio)
En colaboración con: ONU Habitat (programa Her City), Fundación Avina y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker.
Con el apoyo de: Instituto Tecnológico de la Construcción, el laboratorio CITEMAC y Uampu
El proyecto tiene un fuerte enfoque en la articulación de las mujeres de la comunidad de Pamplona Alta promoviendo su liderazgo en el proceso y haciendo visible sus necesidades en el uso y disfrute del espacio público.
El diseño de estos dos lugares fueron trabajados junto con la olla común y los niños y niñas de la comunidad a través de una serie de talleres participativos impulsados por HER CITY que nos permitió recolectar información e insumos para el diseño de estrategias y planes de acción. Para el desarrollo del diseño se utilizó el programa Minecraft donde las niñas y niños plasmaron sus ideas a través del juego.
El proyecto ha sido trabajado por etapas. En esta etapa se completaron los huertos urbanos, muros de contención y arborización con plantas comestibles y ornamentales, para su riego se implementó un filtro de tratamiento de aguas grises. Asimismo, se incorporó en el espacio central, juegos para niños (resbaladera y escalada) , áreas de descanso, y un acceso con graderías y rampas. Además de luminarias solares para su uso nocturno, estos elementos son de bajo costo de mantenimiento.
Todo esos aprendizajes, resultaron en un diseño que responde a las dinámicas y necesidades del barrio, especialmente de los grupos más vulnerables que son las mujeres y los niños. Asimismo, es importante mencionar que para la implementación de esta intervención se trabajó junto a las vecinas y vecinos constructores de la comunidad, donde a través de reuniones se elaboraron los detalles constructivos y presupuestos. Este fue un proceso que buscó articular a los distintos actores de la comunidad en sus distintos roles.