Ejes temáticos y compromisos

Es un instrumento de planificación urbana dirigida los gobiernos locales para impulsar acciones de mejora de los espacios públicos, basados en seis ejes de acción: Inclusión, ambiente, movilidad sostenible, infraestructura y equipamiento colectivo, cultura y ciudadanía, y transparencia.

Inclusión

Palabras clave: derechos humanos / género / migración

Infraestructura y equipamiento colectivo

Palabras clave: espacios y equipamiento colectivo / mercado

Ambiente

Palabras clave: ecosistemas naturales / manejo de residuos / áreas verdes

Cultura y ciudadanía

Palabras clave: organización vecinal / grupos y organizaciones culturales

Movilidad sostenible

Palabras clave: peatonalidad / intermodalidad

Transparencia

Palabras clave: acceso a información pública

Beneficios Municipales

En esta línea se planeó un paquete de beneficios municipales para incentivar el enfoque de urbanismo táctico que plantea la creación y recuperación de espacios públicos por medio de intervenciones de bajo costo y alto impacto, así como consolidar la mirada urbana en los funcionarios municipales mediante capacitaciones cuyo propósito es que los funcionarios tengan una perspectiva integral sobre los espacios públicos y la ciudad, de manera que cuando un funcionario público deje de ejercer funciones en un gobierno local y empiece funciones en otra institución tenga presente la relevancia de los espacios públicos en la calidad de vida de las personas.

Capacitación y apoyo técnico

Articulación con aliados

Visibilización

Oportunidades para el financiamiento de pilotos

Detalle de algunas actividades

Los municipios que firman el Pacto, optan a una serie de beneficios municipales para incentivar las buenas prácticas, como capacitaciones, fondos semilla y la articulación de actividades financiadas por aliados.

Capacitaciones

Las capacitaciones, cuyo propósito es que los funcionarios tengan una perspectiva integral sobre los espacios públicos y la ciudad, las realizan diferentes aliados técnicos especialistas en los seis ejes que estructuran el documento. Hasta la fecha se han realizado 04 capacitaciones teóricas y técnicas en los ejes de inclusión:, cultura y ciudadanía, movilidad sostenible, e infraestructura y equipamiento colectivo de la mano de Qroma, la Cooperación Alemana para el desarrollo implementada por la GIZ, Fundación Transitemos, Fundación Van Leer y Urban95 Lima. Se proyecta que para el resto del año se realice 01 capacitación en el eje de ambiente y 01 taller técnico en SSOMA(Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente).

Fondos semilla

Los fondos semilla tienen el objetivo de impulsar proyectos de transformación y mejora de los espacios públicos a través de la implementación de pequeñas intervenciones de bajo costo, como primer paso para provocar cambios de mayor escala así como consolidar la mirada urbana en los funcionarios municipales involucrados. Este año estaremos ejecutando dos fondos semilla gracias al apoyo de la cooperación Alemana GIZ en el distrito de Lince y Jesús María, ambas intervenciones tienen el objetivo de generar espacios de convivencia pacífica entre la comunidad de acogida y la comunidad venezolana.

Actividades

El pacto ha servido también para la articulación de actividades como el concurso de “espacios potenciales para realizar una intervención con pintura (murales)” en el marco del programa Arcoiris de la empresa Qroma, además se realizó la activación del espacio público en el parque Elias Aguirre a través de talleres participativos dirigido a niños con el proyecto Danzas Compartidas y con el apoyo de la municipalidad de Lince a través de la gerencia de Cultura y participación ciudadana.

Vigilancia ciudadana

Desde Lima Cómo Vamos y Ocupa Tu Calle reconocemos la importante labor que cumplen los ciudadanos en la construcción de nuestras ciudades, pues son ellos quienes conocen más sobre los problemas y las demandas que experimentan los territorios que habitan.

Es por eso que mediante la Estrategia de Vigilancia del Pacto por los Espacios Públicos, todo ciudadano o ciudadana puede denunciar cualquier irregularidad vinculada a los compromisos suscritos por su municipalidad y/o la gestión de los espacios públicos de su ciudad. Para ello, deberá completar un breve formulario, adjuntando evidencias como fotos, vídeos o documentos que sustenten su denuncia.

Recuerda que tu denuncia es válida siempre que consignes tus datos personales, describas los hechos, indiques la fecha y lugar de la presunta irregularidad, adjuntando evidencias que respalden tu denuncia.

Luego del registro de su denuncia, el equipo de Lima Cómo Vamos y Ocupa Tu Calle se pondrá en contacto con la municipalidad suscrita al Pacto por los Espacios Públicos para solucionar el problema registrado. Finalmente, se comunicará al denunciante la resolución favorable o desfavorable del incidente registrado y esta se dará a conocer públicamente por nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.

Pacto por los Espacios Públicos 2021