El Pacto por los Espacios Públicos se presenta como un instrumento de planificación y acción para la mejora de la política pública urbana y una herramienta ciudadana de acompañamiento de las gestiones y autoridades municipales, en relación a la gestión y calidad de los espacios públicos.
La suscripción del Pacto se dio durante el IV Foro Internacional de Intervenciones Urbanas y III Encuentro Placemaking Latinoamérica, desarrollado en Agosto del presente año.
El desarrollo del Pacto por los Espacios Públicos ha sido acompañado en la formulación de compromisos y lineamientos por distintos especialistas de organizaciones tanto nacionales como internacionales. Es así que, la participación de organizaciones aliadas, como: Banco Mundial, Fundación Bernard Van Leer, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación Transitemos, ONU- HABITAT y Fundación AVINA; y la Pontificia Universidad Católica del Perú han permitido retroalimentar el proceso de construcción de los ejes y compromisos a través de diversas profesiones, puntos de vista y bajo un enfoque multidisciplinario.
El Pacto está compuesto por cinco grupos de actores que intervienen en el proceso: el equipo de coordinación; un comité técnico; los gobiernos locales; la ciudadanía; y los patrocinadores.
El desarrollo del Pacto por los Espacios Públicos ha sido acompañado por distintos especialistas de organizaciones tanto nacionales como internacionales. Es así que, la participación de organizaciones aliadas, como: Banco Mundial, Fundación Bernard Van Leer, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación Transitemos, UN HABITAT y Fundación AVINA; y la Pontificia Universidad Católica del Perú ha permitido retroalimentar el proceso de construcción de los ejes y compromisos a través de diversas profesiones, y puntos de vista.