El objetivo de este instrumento es proporcionar ejes de acción y compromisos puntuales, orientados al diseño y gestión de los barrios y espacios públicos, que deberán ser asumidos por las autoridades municipales y que serán monitoreados periódicamente por el observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos a través de la iniciativa, Ocupa Tu Calle y con el apoyo de organizaciones aliadas de la sociedad civil. Estos compromisos se encuentran ordenados a partir de seis ejes: Inclusión, Ambiente, Movilidad sostenible, Infraestructura y equipamiento colectivo, Cultura y ciudadanía y Transparencia.
Proceso de implementación
Otras fechas
¿Quiénes conforman el Pacto por los Espacios Públicos?
El desarrollo del Pacto por los Espacios Públicos ha sido acompañado por distintos especialistas de organizaciones tanto nacionales como internacionales. Es así que, la participación de organizaciones aliadas, como: Banco Mundial, Fundación Bernard Van Leer, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación Transitemos, UN HABITAT y Fundación AVINA; y la Pontificia Universidad Católica del Perú ha permitido retroalimentar el proceso de construcción de los ejes y compromisos a través de diversas profesiones, y puntos de vista.
El Pacto está compuesto por cinco grupos de actores que intervienen en el proceso: el equipo de coordinación, integrado por Lima Cómo Vamos y Ocupa Tu Calle; un comité técnico; los gobiernos locales; la ciudadanía; y los patrocinadores.
Ejes temáticos y compromisos
Inclusión
Infraestructura y equipamiento colectivo
Ambiente
Cultura y ciudadanía
Movilidad sostenible
Transparencia
Municipalidades adheridas hasta hoy
Actualización hasta el día 7 de abril
Conoce el proceso del pacto en el 2021
Ceremonia de adhesión de Municipalidades (03/03/2021)
Ellos ya se sumaron
¡Participa! Vigilancia ciudadana
Vigilar el cumplimiento de los compromisos suscritos en el Pacto por los Espacios Públicos es un proceso relevante para la sostenibilidad de este proyecto. Desde Lima Cómo Vamos y Ocupa Tu Calle reconocemos la importante labor que cumplen los ciudadanos en la construcción de nuestras ciudades, pues son ellos quienes conocen más sobre los problemas y las demandas que experimentan los territorios que habitan.
Es por eso que mediante la Estrategia de Vigilancia del Pacto por los Espacios Públicos, todo ciudadano o ciudadana puede denunciar cualquier irregularidad vinculada a los compromisos suscritos por su municipalidad y/o la gestión de los espacios públicos de su ciudad. Para ello, deberá completar un breve formulario, adjuntando evidencias como fotos, vídeos o documentos que sustenten su denuncia. Además, te invitamos a revisar los compromisos que han suscrito las municipalidades en el marco del Pacto por los Espacios Públicos.
Recuerda que tu denuncia es válida siempre que consignes tus datos personales,describas los hechos, indiques la fecha y lugar de la presunta irregularidad, adjuntando evidencias que respalden tu denuncia.
Luego del registro de su denuncia, el equipo de Lima Cómo Vamos y Ocupa Tu Calle se pondrá en contacto con la municipalidad suscrita al Pacto por los Espacios Públicos para solucionar el problema registrado. En caso que la denuncia esté vinculada a una municipalidad que no haya suscrito este instrumento, nuestro equipo reportará la denuncia al municipio y se le hará una invitación pública para adherirse al Pacto. Finalmente, se comunicará al denunciante la resolución favorable o desfavorable del incidente registrado y esta se dará a conocer públicamente por nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.
¡Súmate!
¿Quieres que tu municipalidad participe de este proceso? Este espacio es abierto y convocante para todas las municipalidades del país.